Cualquier alteración en el número y/o en la morfología de los cromosomas constituye una alteración cromosómica. Cuando existen uno o más juegos de cromosomas completos, se habla de euplodía (triploidía, tetraploidía y en general poliploidía). En el caso de existir un defecto de cromosomas, se habla de monosomía. Si el defecto o exceso es de cromosomas incompletos, se habla de aneuploidias. Las alteraciones estructurales se refieren a cambios en la forma y/o tamaño de un cromosoma. Cuando el material genético se conserva en el cromosoma alterado, la alteración es equilibrada, mientras que si se gana o pierde material genético, la alteración es desequilibrada. Son la consecuencia de la rotura y uniones anómalas de los cromosomas bajo la influencia de agentes externos que la célula no puede reparar. Las alteraciones estructurales básicas son las roturas que ocasionan bien la formación de una deleción (cromosoma al que le falta un fragmento) o de un fragmento sin centrómero
Existen dos tipos
de Anomalías:
Anomalías cromosómicas estructurales.- Se trata de alteraciones en la estructura de los
cromosomas. Dichas alteraciones pueden ser de dos tipos:
- Con ganancia o pérdida de
material genético: esto tendrá una implicación a nivel fenotípico para el
portador. Ejemplo: deleción, inserción..
- Sin ganancia ni pérdida de material: normalmente no tiene ninguna consecuencia para el portador pero si tiene consecuencias a nivel reproductivo. Ejemplo: translocación equilibrada, inversión.
Anomalías
cromosómicas numéricas.- Son la pérdida o la ganancia de uno o varios
cromosomas. Pueden afectar tanto a autosomas (cualquier cromosoma que no sea
sexual) como a cromosomas sexuales. Existen diferentes tipos:
- Monosomía: pérdida de un
cromosoma. Por tanto, solamente quedará una copia del cromosoma cuando en
una situación de normalidad habrían dos.
- Trisomía: Existencia de tres
copias de un cromosoma específico, en lugar de dos (en una situación de
normalidad). El síndrome de Down es un ejemplo de trisomía. Las personas
con síndrome de Down tienen tres copias del cromosoma 21.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggWAIuSz4OjYd0e6zjZRJ6XCVx9aUYK5F4QrxA66iEyvso1zfQJuWSnyg1dxc91NatQpA7w-3Qpb42yB2o1b2KzhWE043sU4HWjx-ndGnZ8CDWrt85FmJPjkoYBGTRsjzPkzwhCgbM0h9L/s320/sf_p8haemophilia%255B1%255D.jpg)
Albinismo.- Es un defecto en la producción de melanina que ocasiona poco o ningún color (pigmento) en la piel,
el cabello y los ojos.
Se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina, una sustancia natural que le da color al cabello, la piel y el iris del ojo. Los defectos se pueden transmitir de padres a hijos.
Se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina, una sustancia natural que le da color al cabello, la piel y el iris del ojo. Los defectos se pueden transmitir de padres a hijos.
Existen
dos tipos principales de albinismo:
- El albinismo de tipo 1 es
causado por defectos que afectan la producción del pigmento melanina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2DDURPnsAsXlAARX6Ho4Vi5ETMKZfdKFTNRKtTfEqv8o6Bjx9JD3gQkeYqjWkF8n2147twFG5egAzqy9wkSzvMQM9-hOgUlNUJqLvgkg5ExKHhq8FLJeJLOVWEo_pxzCw3pL8vqpjYibk/s320/negros-albinos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUqAbom8EZ5U04cxYAjl1gmHWnLHh1qrwQ2gcRcn-5d5TG5tObtLivSObWrmtTlKm8xd3quBlTI9_W-gN_gKMwZh2woQZ0s7uqga3uMHx_59lah3sNP6EE1DRQ4YdhGJPKkctk-LQPRSU9/s320/El-Daltonismo.jpg)
Los síntomas varían de una persona a otra, pero pueden
abarcar:
2.Incapacidad para establecer
la diferencia entre sombras del mismo color o de colores similares.
http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario