![](file:///C:/Windows/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Por lo general los
organismos presentan en los núcleos de sus células un doble juego
cromosómico
proveniente de la unión de los dos gametos, cada uno de los cuales contribuye
con una
serie cromosómica, tal es el caso de las células somáticas , que son las
que forman la inmensa mayoría de los órganos.
La unión de un espermatozoide y un óvulo constituye la fecundación y la célula resultante se llama CIGOTO o CELULA HUEVO. Debido a que los núcleos de las células sexuales tienen una serie cromosómica (son haploides), la célula huevo contiene dos series (es diploide).
Los cromosomas existen por pares en las células
somáticas. Los miembros de cada par son homológos entre sí: uno es de origen
espermático y el otro de origen ovular, tienen el mismo tamaño, forma y aspecto
y contienen dispuestos en el mismo orden, genes similares, es decir, genes que
controlan los mismos rasgos hereditarios. Estos genes, que ocupan el mismo
lugar (locus) en una pareja de CROMOSOMAS HOMOLOGOS se llaman
entre sí GENES ALELOS.
En los
gametos no existen pares de cromosomas: como resultado de la MEIOSIS cada
célula sexual contiene sólo un miembro de cada pareja de genes alelos.
Los genes
recesivos manifiestan su efecto sólo en ausencia de su alelo dominante,
vale decir, su efecto se produce sólo si aparece en doble dosis en las células
del organismo.
Cuando los miembros de un
par de alelos son iguales en un individuo, se dice que es
HOMOCIGOTO para el rasgo hereditario en
estudio. Por ejemplo, si se examina el par de
genes
alelos que un individuo presenta para la determinación de su grupo sanguíneo,
es
homocigoto
si los pares alelos son: A-A, B-B y O-O.
Cuando los miembros del par
alelo son distintos, el individuo es HETEROCIGOTO para el rasgo. Ejemplo
A-O, B-O, A-B.
La constitución genética que
tiene un ser para sus rasgos hereditarios, representa su
GENOTIPO.
El aspecto externo de un
ser, vale decir, la forma como se manifiesta el Genotipo constituye el
Las más generales y las más
simples de las reglas que rigen los fenómenos de la herencia fueron
descubiertas por experiencias de hibridación. Estas experiencias
consisten en el estudio de la transnmisión de una o varias características
(monohibridismo, polihibridismo) propias de una variedad por cruzamiento con
otra variedad cuyas características correspondientes son diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario